
La desvaluación del peso colombiano que ha generado el coronavirus, ha disparado el precio de la carga de café, el cual se cotiza en 1 millón 65 mil pesos por saco de 65 kilos, el valor más alto desde noviembre de 2016.
Según el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez, el aumento en los precios del grano tiene otros componentes entre ellos el aumento de la Bolsa de Nueva York.

La devaluación del peso colombiano, tras la alerta mundial por el coronavirus, ha disparado el precio de la carga de café, el cual se cotiza en 1 millón 65 mil pesos por saco de 65 kilos, el valor más alto desde noviembre de 2016.
Según el dirigente gremial, también se ha registrado un incremento en la prima del café colombiano, “es decir, ese sobreprecio que se paga por encima de la bolsa, que venía siendo del orden de 2.830 centavos y hoy lo vemos en 4.045 centavos, y todo esto ha llevado a que la carga de café colombiano para al productor este hoy por encima del millón de pesos”.
Es de mencionar que el pasado 28 de febrero, luego de dos meses, la carga de café se ubicó nuevamente por encima 1 millón de pesos, que no se registraba desde el 18 de diciembre, cuando la carga costó $1.007.000.
Cabe mencionar que las más recientes peticiones de los productores al Ministerio de Agricultura justamente tenían que ver con losprecios, pues la pasada crisis del sector fue resultado, según el gremio, de que en sus estudios tienen identificado que producir un solo saco de 125 kilogramos cuesta en promedio $782.000.
Teniendo en cuenta lo anterior, con el precio actual, finalmente los campesinos obtienen una rentabilidad aproximada de $220.000.
Ver Original en:www.yoamoelcafedecolombia.com
Be the first to comment